Autoestima
Antes de definir la autoestima hay que definir y entender que es el autoconcepto, ya que la autoestima se fundamenta en el autoconcepto.
¿ Qué es el autoconcepto ?
La autopercepción forma un concepto mental de quien, y como somos. Todos tenemos una imagen mental de nosotros mismos, es decir, una percepción y una idea de cómo somos tanto física como psicológicamente.
Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia.
Esta idea de nosotros mismos puede coincidir con la idea que los demás tienen de nosotros o no, incluso esta idea puede coincidir con la realidad o no.
Cuando más realista sea el autoconcepto, más adecuada será nuestra interacción con el ambiente que nos rodea, más nos aceptaremos a nosotros mismos, mayor será nuestra capacidad de crecimiento personal y más sólida será nuestra autoestima.
Autoestima ¿ Qué es ?
La autoestima se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro autoconcepto.
Contrariamente, al pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro autoconcepto.
La mayoría de nosotros terminamos con una autoestima baja y una autoexigencia alta sobre lo que deberíamos estar haciendo, consiguiendo o viviendo.
Nuestra autoestima es una experiencia subjetiva que nos condiciona a la hora de enfrentarnos con nuestro entorno. Y lo hace porque interfiere directamente en nuestra relación con las demás personas y con aquellos retos u objetivos que nos vayamos marcando. En efecto, condiciona nuestras elecciones, nuestros límites, la manera como tratamos al prójimo y condiciona también la ambición que tendremos a la hora de plantearnos nuevas metas y propósitos.
Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica. Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana, podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración. Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación, aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras reacciones y conductas.
¿ Por qué es importante apoyarse en un profesional ?
Un psicólogo conoce cómo funciona la Autoestima. Lo que la hace sufrir, lo que la hace crecer y sabe cómo ayudar a sus pacientes a gestionarla de la manera adecuada. Sabe aportar un apoyo sólido y reforzante al paciente para que se sienta capaz de avanzar y sanarla. Es capaz de acompañarlo en el camino de cambiar su forma de gestionar la vida, su identidad y su valor en el mundo para ayudarle a recuperar la sensación de sentirse válido y suficiente.
NO NACEMOS SABIENDO MANEJAR NUESTRA AUTOESTIMA. ES NORMAL NECESITAR UN PROFESIONAL QUE NOS ENSEÑE HACERLO
El gran problema de la sociedad es que nos ha inculcado que la mejor forma de solucionar este tipo de problemas psicológicos es autogestionarnos. Saber controlar y mantenernos estables. Pero ¿Nos han enseñado hacerlo?
Es como si intentara construir un mueble de IKEA sin mirar las instrucciones (incluso sin ellas) … Es imposible saber que pasos hay que seguir sin tener una guía de como hacerlo. Me frustraría y perdería muchísimo tiempo en vano antes de ir a consultar la forma más fácil de hacerlo. Puede que incluso pierda tornillos o rompa elementos y me tenga que comprar otro.
Tu mueble de IKEA es tu mente sin instrucciones desde tus inicios. Es normal contactar con alguien que ya sabe cómo funciona y puede ponerte las cosas mucho más fáciles y agradables.