Depresión

La famosa enfermedad del siglo XXI. La más popular y de la que más se habla en la actualidad

En los últimos años, el incremento del índice de depresión se ha disparado de forma alarmante, incluso la tasa de suicidios por depresión es mayor que la de COVID.

Y esto es por culpa de todas las facilidades que nos da la vida debido a que el mundo está en continua evolución y ver que nosotros no avanzamos nos hace sentirnos muy tristes.

Podríamos estar hablando de todas las posibles causas que existen, pero es más importante e interesante saber cómo tratar la depresión.

¿ Qué diferencia hay entre depresión y tristeza ?

La tristeza es una emoción básica, que todos los seres humanos tenemos la capacidad de sentir. Una emoción es un mensaje corporal de que algo no va bien. Hay una serie de experiencias internas, traumas o recuerdos que la persona necesita elaborar para
avanzar Es una situación emocional relativamente corta en el tiempo. Puede durar minutos, o incluso algunas horas o un par de días. Pero siempre está relacionada a una situación que nos ha dolido o nos resulta difícil de asumir, o que nos da la sensación de que es difícil salir de esa situación.

La tristeza no aparece sola, o es un trastorno ni problema que necesitemos tratar. Siempre la trae algo, una situación o un pensamiento que tenemos que averiguar para descubrir el origen ¿Será ese el problema o es la forma de enfocar ese problema?

La depresión, en cambio, es disfuncional, no nos ayuda a largo plazo. No es fácil de sentir, no es fácil de llevar y desde luego puede volverse muy cuesta arriba.

Lo más probable es que si tienes depresión y estás leyendo esto te surgirá la duda de si sacaras fuerzas suficientes para verme, y no te culpo. Si te puedo asegurar que si sacas fuerzas y rompes el bucle que tanto malestar te está produciendo, yo estaré al otro lado encantado de acompañarte en tu proceso de cambio hasta ayudarte a sentirte mejor. Es lo más realista y sincero que te puedo ofrecer.

¿ Por qué es importante apoyarse en un profesional ?

Un psicólogo conoce cómo funciona la depresión. Los mecanismos que la disparan y la mantienen y sabe cómo ayudar a sus pacientes a gestionarla de la manera adecuada. Sabe aportar un apoyo sólido y reforzante al paciente para que se sienta capaz de avanzar y deshacerse de la tristeza. Es capaz de acompañarlo en el camino de cambiar su forma de gestionar la vida, la pena, el dolor y la soledad para ayudarle a salir de ese agujero en el que ahora se siente. 

NO NACEMOS SABIENDO MANEJAR LA TRISTEZA. ES NORMAL NECESITAR UN PROFESIONAL QUE NOS ENSEÑE HACERLO

El gran problema de la sociedad es que nos ha inculcado que la mejor forma de solucionar este tipo de problemas psicológicos es autogestionarnos. Saber controlar y mantenernos estables. Pero ¿Nos han enseñado hacerlo?

Es como si intentara construir un mueble de IKEA sin mirar las instrucciones (incluso sin ellas) … Es imposible saber que pasos hay que seguir sin tener una guía de como hacerlo. Me frustraría y perdería muchísimo tiempo en vano antes de ir a consultar la forma más fácil de hacerlo. Puede e incluso pierda tornillos o rompa elementos y me tenga que comprar otro.

Tu mueble de IKEA es tu mente sin instrucciones desde tus inicios. Es normal contactar con alguien que ya sabe cómo funciona y puede ponerte las cosas mucho más fáciles y agradables.

Abrir chat
¿ Te puedo ayudar ?
Hola 👋
¿ Tienes alguna duda ? , Escríbeme y estaré encantado de ayudarte.