Ira

El enfado es una emoción experimentada por todos. Como el resto de las emociones, está ahí porque tiene un valor de supervivencia. El enfado sirve para luchar. Cuando un hombre primitivo caminaba por un bosque primigenio y se encontraba con un carnívoro, tenía que decidir en segundos si huir o pelear. En caso de elegir el enfrentamiento, necesitaba estar enfadado. En ese sentido, el enfado es como un catalizador que aumenta la energía de nuestro organismo y pone nuestra mente en modo despiadado, cualificándonos para luchar. 

Es la que más asusta a los demás, y muchas veces, la que más rápido aparece y antes desemboca en descontrol. 

Entonces, ¿ Por qué siento el enfado y la ira ?

La ira es una emoción que sentimos cuando nos sentimos amenazados. Cuando nos sentimos pisados o maltratados. El mecanismo del enfado es inevitable, normal y saludable. Afortunadamente, en nuestro estilo de vida actual, tenemos que afrontar pocas situaciones en las que nuestra integridad física está realmente en peligro. 

Cuando alguien limita nuestra libertad o nuestro ser. 

El enfado produce una serie de cambios en nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestra forma de actuar. Los pensamientos se vuelven «inflamatorios». A menudo, incluyen pensamientos descalificativos hacia la persona o situación objeto de nuestro enfado.

Es una magnífica pantalla de humo para otras emociones más difíciles de sentir. Sí, la ira es difícil de gestionar, pero es mucho más agradable que una tristeza. Es una emoción que tapa muy bien otras emociones que podemos estar sintiendo. Nos protege de ellas, pero también nos aleja y, por tanto, nos dificulta verlas y gestionarlas como necesitamos.

Y existe un problema peor y es que tendemos a expresarse nuestra ira en los lugares y con las personas que no toca. Por ejemplo, cuando explotas con tu familia, tu mejor amigo o tu pareja en lugar de con el compañero de trabajo que realmente te ha ofendido. 

¿ Por qué es importante apoyarse en un profesional ?

Un psicólogo conoce cómo funciona la ira. Lo que la activa, cuándo es adaptativa y cuando no y sabe cómo ayudar a sus pacientes a gestionarla de la manera adecuada. Sabe aportar un apoyo sólido y reforzante al paciente para que se sienta capaz de avanzar, gestionarla y procesar lo que pueda haber debajo de ella. Es capaz de acompañarlo en el camino de cambiar su forma de gestionar la vida, sus emociones y su dolor para ayudarle a recuperar el control y la calma en su vida. 

NO NOS ENSEÑAN EN EL COLEGIO A COMUNICARNOS MEJOR. ES NORMAL NECESITAR UN PROFESIONAL QUE NOS ENSEÑE HACERLO

El gran problema de la sociedad es que nos ha inculcado que la mejor forma de solucionar este tipo de problemas psicológicos es autogestionarnos. Saber controlar y mantenernos estables. Pero ¿Nos han enseñado hacerlo?

Es como si intentara construir un mueble de IKEA sin mirar las instrucciones (incluso sin ellas) … Es imposible saber que pasos hay que seguir sin tener una guía de como hacerlo. Me frustraría y perdería muchísimo tiempo en vano antes de ir a consultar la forma más fácil de hacerlo. Puede que incluso pierda tornillos o rompa elementos y me tenga que comprar otro.

Tu mueble de IKEA es tu mente sin instrucciones desde tus inicios. Es normal contactar con alguien que ya sabe cómo funciona y puede ponerte las cosas mucho más fáciles y agradables.

Abrir chat
¿ Te puedo ayudar ?
Hola 👋
¿ Tienes alguna duda ? , Escríbeme y estaré encantado de ayudarte.